• Mar. Mar 25th, 2025

Cultura corporativa ética: cómo prevenir el soborno y la corrupción

Poradmin-diario-2023

Nov 22, 2022

Certificarse en ISO 37.001 demuestra el compromiso con la ética y previene situaciones de soborno y corrupción en las organizaciones. Certhia, acaba de certificar a la peruana Opermin, firma especialista en minería subterránea.

         Una empresa internacionalizada como Opermin, que opera en Perú, Panamá, México y Zambia en África,requiere altos estándares de calidad. En este contexto, la experiencia en preparación, operación y desarrollo de minas necesitaba la mirada objetiva de un tercero para validar la excelencia comprometida. Por eso, la minera acudió a Certhia, entidad acreditada por la International Accreditation Service (IAS) de Estados Unidos, que opera en Chile bajo la dirección de Guillem Pastor. 

     “Decidimos implementar la ISO 37.001, logrando la certificación con el fin de seguir promoviendo una cultura corporativa ética, manteniendo un mensaje claro para nuestros clientes, proveedores, alta dirección y colaboradores”, explicó Willer Galván, gerente general de Opermin.

         Certificarse en dicha norma, demostraba el compromiso de la compañía con la prevención del soborno y la corrupción, flagelos que pueden llegar a tener importantes repercusiones legales y financieras. “La norma ISO 37.001 de Gestión Antisoborno (ABMS) se desarrolló como respuesta a la creciente necesidad de tomar medidas proactivas para reducir los riesgos”, comentó Guillem Pastor, CEO de Certhia.

      Por eso, para Opermin era fundamental contar con un respaldo que, además, les ayudaría a ser más competitivos en el mercado. “Esta garantía la obtenemos a través de una certificación, con la cual ofrecemos un importante valor agregado. Asimismo, las certificaciones han permitido mejorar la estandarización de nuestros procesos y nuestros clientes pueden dar fe de ello, ya que ven cambios en las mejoras operativas y de control que venimos potenciando, lo cual nos permite reforzar nuestro negocio en el ámbito nacional e internacional”, añadió Willer Galván.

La certificación de la norma ISO 37.001 permite establecer procesos para detectar, gestionar y prevenir el soborno, demostrando que se están tomando medidas proactivas y reduciendo el riesgo de malas prácticas.

Translate News