• Dom. Mar 16th, 2025

Reduccion mamaria en Alza: cuidado para el bienestar de la mujer.

PorEquipo periodistico

Mar 28, 2023

Los Cirujanos de Clínica Aurea, Dra. Montserrat Fontbona y el Dr. Stefan Danilla Enei refieren la importancia y evolución de esta cirugía para la vida de muchas mujeres.

Reducción de senos en alza: Una operación funcional para muchas
La mamoplastia de reducción o más conocida como reducción de senos es
una cirugía que es cada vez más demandada y se mantiene entre las
operaciones más realizadas a nivel mundial. Durante el 2021 según la última
encuesta Global Survey de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS en
inglés) aumentó en un 19%, siendo de las operaciones que más ha crecido según
sus estadísticas.
¿Pero en qué consiste esta cirugía? La mamoplastia de reducción es una operación
la cual se realiza mediante anestesia general y puede durar entre 2 y 5 horas, en
donde el médico cirujano a través de una incisión extrae grasa, piel y tejido
mamario, con el propósito de disminuir el seno.
Esta cirugía plástica se considera tanto estética como reconstructiva, principalmente
por la transversalidad que tiene, ya que beneficia a mujeres de todo el mundo desde
su etapa de adolescencia -periodo donde se presenta las primeras veces- hasta
mujeres mayores.
Según los últimos datos de la ISAPS durante el 2021 se realizaron 507,363
reducciones de senos en el mundo, siendo la décima operación más popular. Las
razones de las mujeres que deciden optar a esta operación son varias, desde salud,
comodidad, autoestima o por apariencia.
Esta operación permite a las mujeres corregir sus posturas, removerle un dolor de
espalda y hombros por el peso de sus senos y, por sobre todo, les facilita sentirse
cómodas con ellas mismas. Por lo tanto, es considerada una cirugía que además de
mejorar dolencias físicas, tiene un alto impacto en la autoimagen y autoestima,
siendo una de las cirugías que más confianza les da a las mujeres.
Reducción de senos en menores de edad
Este procedimiento, aunque es recomendado post 18 años por el desarrollo de las
glándulas mamarias, muchas veces es realizada antes de haber alcanzado la
adultez, debido a la hipertrofia mamaria, condición que provoca un crecimiento
excesivo, difuso y rápido de la glándula mamaria, causando que las mamas crezcan
de forma acelerada y a veces irregularmente.
Incluso en algunos casos se presenta como una hipertrofia mamaria virginal ya que
el aumento acelerado e irregular de las glándulas mamarias se produce antes de la
menarca o primera menstruación.
Por esta razón esta operación muchas veces se hace en adolescentes para
solucionar la hipertrofia mamaria, tal como explica el cofundador de la Clinica Aurea
y exdirector de investigación de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, el Dr.
Stefan Danilla: “Desde que presenta la patología se puede operar, si una niña tiene
12, 13 años y tiene mamas demasiado grandes para su cuerpo se puede operar
precozmente”.
La mamoplastia de reducción es considerada una operación funcional y
reconstructiva o reparadora más que una cirugía estética, esto debido a
que soluciona un problema de salud, además de ser transversal
etariamente. Por esta razón la reducción de senos está en el programa de
Garantías Explícitas de Salud (GES) lo que hace que esté cubierta por Fonasa y por
Isapres.

Si estás interesado en contactarles, puedes hacerlo en Instagram a @drstefandanilla y @doctorafontbona y en @aureamed.cl

Translate News