La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la tecnología como la conocemos, y
cada día sorprende las multifuncionalidades que puede cumplir y cómo facilitarán nuestras
vidas, sobre todo con la llegada del Chat GPT, que viene a marcar un antes y un después en
el mundo laboral.
Según el docente de Ingeniería en Informática de Duoc UC Plaza Oeste, con estudios en
Data Science, Joel Pérez, implementar la IA en las empresas está pasando de ser una
apuesta tentadora, a una necesidad para mejorar la productividad y eficiencia.
“Yo creo que el Chat GPT es el cambio más drástico que impactará en el mundo laboral por
parte de la inteligencia artificial. Este tipo de herramienta no depende de instrucciones
constantes y repetitivas, más bien presenta un comportamiento proactivo, lo que nos
beneficiará en nuestro desempeño laboral”, comentó el experto.
Pero ¿qué es el Chat GPT?
Según el experto, el Chat GPT se creó como un chatbot construido mediante un modelo de
procesamiento del lenguaje natural (NLP), que permite la interacción conversacional,
logrando interpretar ideas y tomar decisiones.
Pero su evolución asombra por la alta calidad de respuestas que entrega, sumado a las
nuevas funcionalidades de interacción con imágenes e integración de softwares del
ecosistema Microsoft, las cuales hacen considerarla una herramienta potente para mejorar
algunas tareas diarias.

“Lo importante es aprender a interactuar con Chat GPT para conocer sus bondades y
limitaciones, con esto más unas buenas preguntas podemos lograr independizar nuestro
trabajo, agilizar tareas y centrarnos en tareas más complejas”, recomendó Joel Pérez.
Amenaza a la empleabilidad
En Europa, la amenaza de empleos es un tema que está en la palestra, ya que proyectan que
un tercio de los empleos corren el riesgo de automatizarse o reemplazarse por IA de aquí a
15 años.
En Chile existen pocos estudios que determinen el impacto que podría haber en la
empleabilidad con la llega de estas tecnologías de IA y automatización, sin embargo, el
docente Joel Pérez tiene una visión optimista.
“Efectivamente habrá un reemplazo de empleos, pero también surgirán otros, por eso hay
que informarse y prepararse como trabajador y trabajadora, adaptándose a las nuevas
tecnologías que se utilizan hoy por hoy en las empresas y el mundo actual, porque el chat
GPT llegó para reemplazar muchas funciones, por eso es mejor estudiarlo y considerarlo
más como un aliado”, agregó el docente Pérez.
Inteligencia Artificial en Duoc UC
En la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC sede Plaza Oeste, se
imparte un ramo para los estudiantes de Ingeniería en Informática, llamado Deap Learning,
en el cual abordan Redes Neuronales Profundas, que explicarían el origen del Chat GPT.
“En este ramo, les enseñamos el origen de la IA, cómo funciona y cuáles son los límites
éticos que tenemos para trabajar con ella, porque a medida que pasa el tiempo nos damos
cuenta que es más fácil de lo que uno cree hacer inteligencia artificial, por eso importante
formar estas disciplinas con valores éticos” concluyó el docente Joel Pérez.