• Vie. Mar 21st, 2025

Tecnología de Inteligencia Artificial podría detectar células cancerosas antes de desarrollar cáncer de mama

PorEquipo periodistico

Abr 17, 2023

“Esta Inteligencia Artificial (IA) puede decirle a una mujer que tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama antes de desarrollar cáncer de mama”. Fueron las palabras de Larry Norton, director médico del Lauder Breast Center en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en entrevista con CNN. 

Tras un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y publicado en la revista científica Radiology, informaron que han desarrollado una tecnología de IA que puede detectar la presencia de células cancerosas antes de que se desarrollen en tumores. 

Según indican desde APROFA, organización con casi 60 años de trayectoria en la defensa de los Derechos sexuales y Reproductivos, “cualquier avance en la oportuna detección de un cáncer de mama es un gigantesco paso para mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo de las mujeres”.

Pero, mientras estas tecnologías aún no lleguen a todas las personas, desde APROFA quisieron entregar información para la prevención del cáncer de mama, para identificar signos y síntomas, además de dar a conocer cuáles exámenes debes realizarte.

Las profesionales de Salud de APROFA señalan que “el cáncer de mama es una enfermedad producida por el crecimiento anormal y desordenado de las células del tejido mamario. Este cáncer tiene la capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo”. Además, indicaron que “el cáncer de mama es una de las causas de muerte más comunes en las mujeres de las Américas”.

Respecto a los síntomas, comentaron que, «si bien varían en cada persona, habiendo incluso casos donde no se presentan, resulta relevante tomar atención a los signos y síntomas que se manifiestan con más frecuencia», como por ejemplo: 

  • Bulto en la mama o en la axila.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  • Aumento de volumen en una zona de la mama, o en toda ella.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento o desviación inusual del pezón.
  • Secreción del pezón (excepto leche durante la lactancia).
  • Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentran sobre la mama, como la piel de una naranja.

Ante la presencia de alguno de estos signos y síntomas, o cualquiera que sea relevante para ti, se sugiere asistir a un/a profesional de la salud sexual y reproductiva.

¿Cómo podemos prevenir?

Tal como lo menciona APROFA, “una de las principales maneras de prevenir, es conociendo nuestro cuerpo, cómo se siente y cómo luce, y siendo conscientes de los cambios que se provocan en nuestras mamas, por ejemplo, durante los períodos menstruales. Lo demás es todo lo que sabemos, mantener un estilo de vida saludable, evitando el sedentarismo y el consumo de tabaco y alcohol en exceso”. 

También es fundamental chequearse mensualmente las mamas y complementar anualmente con un examen realizado por profesionales de salud que pueden indicar mamografías y ecotomografías según la persona.

“Las últimas publicaciones recomiendan mamografía anual para las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de mama entre 40 a 74 años. Antes de esa edad se sugiere ecografía mamaria solo cuando es indicada por profesionales de la salud sexual y reproductiva frente a hallazgos en el examen físico de mamas durante la consulta”, añadieron.

Mucho se habla sobre los exámenes, pero, ¿sabemos realmente de qué se tratan?

  • Mamografía bilateral

Es un examen no invasivo, que consiste en un tipo específico de toma de imágenes de las mamas, el cual utiliza rayos X de baja dosis para detectar en forma temprana el cáncer. 

Un avance reciente desarrolló la mamografía digital. Este es un sistema de mamografía en el cual la película de rayos X es reemplazada por sistemas electrónicos que transforman los rayos en imágenes mamográficas de las mamas. 

Estos sistemas son similares a los que tienen las cámaras digitales y su eficiencia permite obtener mejores fotografías con una dosis más baja de radiación.

Estas imágenes de las mamas se transfieren a una computadora para su revisión por un radiólogo y para su almacenamiento a largo plazo.

  • Ecotomografía mamaria

También es un examen no invasivo, que utiliza ondas sonoras (conocidas como ultrasonido) para producir fotografías de las estructuras internas de la mama. 

De esta forma, usa una pequeña sonda denominada “transductor” y un gel que se coloca directamente sobre la piel. 

Se ocupa principalmente para ayudar a diagnosticar bultos en la mama u otras anormalidades que se hayan detectado durante un examen físico, en una mamografía, o en una RMN de mama. El ultrasonido es seguro y no utiliza radiación y va dirigido a las zonas que presentan sospecha.

Translate News