La empresa Nivel4 advirtió que hay ciberdelicuentes que están aprovechando el interés generado por la plataforma de inteligencia artificial, para infectar celulares y computadores.
Poco tiempo después de su lanzamiento en noviembre de 2022, el chatbot que usa Inteligencia Artificial “ChatGPT” alcanzó un hito histórico: más de 100 millones de usuarios en enero de este año.
Y esa popularidad ha atraído a ciberdelincuentes quienes están creando múltiples apps falsas para robar datos, según alertaron desde la empresa de ciberseguridad Nivel4.
Las primeras denuncias de víctimas que descargaron una aplicación o que hicieron click en un link maliciosos se hicieron a través de Twitter, y con el paso de las horas se han ido detectando cada vez más.
“ChatGPT, por el momento, no es una aplicación para instalar, sino que es una herramienta, que se utiliza a través de un sitio web, un chatbot que usa Inteligencia Artificial para generar texto de forma similar a como lo hace una persona. Para usarlo hay que ir directo a la web oficial openai.com e inscribirse. Por ahora, esa es la forma oficial de acceder. Hay que desconfiar de cualquier app, link o mensaje que incentive a descargarlo”, explica el experto en hacking y CEO de Nivel4, Fernando Lagos.
Los expertos de Nivel4 detectaron páginas de Facebook, aplicaciones, sitios web y links que se envían por Telegram con malware y que se hacen pasar por ChatGPT.
“Muchos de estos lugares usan el logo oficial de esta herramienta y tienen diseños casi idénticos al de la página oficial. Así logran engañar a las personas y lograr que descarguen un archivo malicioso. Algunos han ido mucho más lejos y exigen entregar información de una tarjeta de crédito o realizar un pago para acceder al archivo falso, siendo que la herramienta es gratis”, asegura Lagos.
En caso de encontrarse con alguna aplicación maliciosa, los especialistas recomiendan usar el botón para reportar fraudes o problemas que tienen las tiendas de apps, y así lograr que la den de baja.