• Mar. Mar 18th, 2025

¿Hablemos de sexualidad en familia? Estudio de APROFA indica que un 98% considera necesaria la educación sexual

PorEquipo periodistico

Abr 19, 2023

La Educación Integral de la Sexualidad está actualmente en el debate público. Hace algunas semanas, el ministro de Educación Marco Antonio Ávila se refirió a las iniciativas que buscarán impulsar la EIS en su cartera para este año, destacando la importancia del proyecto y la urgencia porque deje de estar pendiente. 

Durante el 2022, APROFA, organización con casi 60 años de trayectoria en la defensa de los Derechos sexuales y Reproductivos, realizó una encuesta llamada “Acercamiento a la didáctica de la educación sexual” con el objetivo de “poder conocer de manera aproximada el nivel de conocimiento o acercamiento de los y las docentes en materia de la didáctica de la educación sexual”. 

El estudio indicó que, del 51% que aseguró no haber recibido formación alguna en materia de educación sexual, un 85,5% dijo que se debe a que “no ha tenido la oportunidad”. 

“Esto da cuenta que en Chile no existe una formación oportuna sobre la EIS para docentes. El/la profesor/a cumple un rol relevante en los procesos de formación de niñas, niños y jóvenes, transformándose en un adulto/a significativo/a, por lo que es necesario que cuente con capacitación en EIS desde su formación inicial y que se mantengan en permanente actualización”, aseguraron desde APROFA. 

Asimismo, en una encuesta realizada por APROFA en 2018 llamada ¿Hablemos de sexualidad en familia?, frente a la pregunta: ¿considera necesaria la educación en sexualidad para sus hijas e hijos?, el 98% de quienes participaron señalaron que es necesario frente a un 2% que no.

“Este dato también es relevante, considerando que la mayor parte de personas encuestadas encuentra que la educación en esta materia es necesaria. Señalan al mismo tiempo que gran parte de la responsabilidad de esto recae en las familias. Lo anterior permite señalar que las voluntades y necesidades de abordar la EIS desde el hogar resultan fundamentales para las familias”, añadieron. 

Es en este contexto que APROFA junto a la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Diego Portales, invitan a la comunidad educativa a participar del primer “Seminario Internacional en Educación Integral de la Sexualidad: Experiencias y buenas prácticas en el espacio educativo” que se realiza en Chile. 

Este con un especial enfoque en docentes en formación, se realizará el jueves 27 de abril, de manera presencial, en Vergara 324, Santiago. 

“El seminario busca constituir una jornada de encuentro, reflexión y diálogo, que aporte al desarrollo de la Educación Integral de la Sexualidad en espacios educativos formales e informales como una necesidad inminente”, cerraron. 

El Estudio Puedes descargarlo aqui

Translate News