• Mar. Mar 18th, 2025

Cooperativa realizará Masivo seminario para analizar el actual momento que se vive en la salud

  • Sermecoop, la cooperativa de salud con más años de experiencia, realizará este 18 de julio la segunda edición del exitoso seminario “El futuro de la salud es cooperativo”, donde se darán cita políticos, autoridades gubernamentales, académicos y los representantes de la sociedad civil más relevantes del mundo de la salud. Evento, donde se analizará el momento que vive la salud hoy, así como la propuesta del sector, “las cooperativas son una solución al problema de la salud que no se ha dimensionado, en cuanto a su impacto”, señala, Mauricio Cárcamo, Presidente del Consejo de Administración de Sermecoop.

La segunda edición del Seminario Internacional “El futuro de la salud es cooperativo” se realizará en momentos en que el tema “salud” está en el tapete, con motivo del colapso que ha enfrentado la red asistencial en las últimas semanas, lo que gatilló inclusive la salida del ex subsecretario, Fernando Araos, y en que, además, el debate sobre “derecho a la salud”, promete ser uno de los de mayor interés, en el marco del actual proceso constitucional. En resumen, una instancia donde con presencia de muchos de los protagonistas del debate, se abordarán temáticas actuales y otras de creciente interés, como, por ejemplo, la propuesta innovadora y sostenible del modelo asociativo y su potencial para fortalecer las falencias del sistema de salud.

Esta actividad es una de las principales apuestas de Sermecoop para posicionarse en el mercado, pues, como explica su Presidente, Mauricio Cárcamo, vienen desde hace varios años reclamando un rol más protagónico y mayor participación, pues el sector cooperativo, “es una respuesta exitosa para corregir el problema del acceso a la salud. Así se ha demostrado en muchos países del mundo”. En este sentido, Cárcamo señala el caso de Unimed en Brasil, “la cual cuenta con millones de clientes y médicos cooperados en todo el país. Estos ejemplos podrían servir de inspiración para mejorar la situación en Chile”. Pero, entonces ¿qué falta?, en opinión de Mauricio Cárcamo, «Para contribuir al crecimiento del sector cooperativo, se sugiere que el Estado asegure su participación en diversos giros sin restricciones, implementando un marco regulatorio moderno”, esto se traduce en la necesidad urgente de modernizar el sector cooperativo.

En esta línea, el Ministerio de Economía ingresó recientemente un Proyecto de Ley que impulsaría la participación de empresas de menor tamaño y cooperativas en el sistema de compras públicas, sin embargo, pese a que Cárcamo destaca la mayor preocupación del Gobierno en esta materia, se reconoce que falta “que se concrete una política pública enfocada en el cooperativismo”.

Para Mauricio Cárcamo de Sermecoop, las cooperativas enfrentan hoy, un conjunto de desafíos, especialmente respecto al “fortalecimiento institucional, financiamiento, diversificación de actividades, lo que implica el apoyo a la formación de nuevas cooperativas y el estímulo a la innovación”, principalmente, todo cuánto debe abordarse con mayor profundidad, para gestionar de forma más eficiente, principalmente en uno de lo que hoy constituye su mayor logro, mejorar la cobertura, protección y acceso a la salud, ¿descongestionando la red asistencial, cómo lo logran? Según Cárcamo, “el problema de la salud presenta diversos problemas no sólo colapso de red asistencial. El acceso a la salud está directamente relacionado al gasto neto que hacen las personas, y es precisamente es en este ámbito que las cooperativas se especializan en reembolsar gastos médicos, lo que transforma a las cooperativas en facilitadores del acceso a la salud para personas en su mayoría de menores recursos, y al no tener fines de lucro y la especialización en sus operaciones, son sin duda los organismos que pueden ser alternativa viable a disminuir un área sensible como es el gasto”.Sin lugar a duda, el seminario “El futuro de la salud es cooperativo” reunirá a quienes hoy impulsan los cambios en la salud, por tanto, será una oportunidad única de diálogo, acuerdos, compromisos y nuevas propuestas e ideas. Para quienes quieran seguirla, esta se transmitirá también vía streaming por EMOL TV.

Translate News