Se acerca una nueva conmemoración del Día Nacional de la Matrona y Matrón, fecha que tiene como objetivo visibilizar y reconocer la labor que realizan y el aporte de su práctica en la Salud en Chile.
APROFA, reconocida organización sin fines de lucro, en donde centenares de matronas y matrones han recibido capacitación a lo largo de sus casi 60 años de trayectoria, aseguran que “las matronas y matrones tienen un rol educativo y promotor de la Salud Sexual y Salud Reproductiva para las personas a lo largo de su ciclo vital”.
“A través de controles de salud, consejerías, orientaciones, toma exámenes como el PAP, ecografías y procedimientos como inserción o extracción de implantes y dispositivos intrauterinos promueven prácticas de autocuidado, y además pesquisan alteraciones y/o enfermedades de una manera cercana y educativa”, añadieron.
Es por esto que APROFA lanzó una campaña que busca acercar su rol y también incentivar el “Control PAP”, a través de la cual buscan “celebrar a nuestras matronas con una campaña que fomente el control anual ginecológico con nuestras profesionales a un valor rebajado”.
Como parte de la campaña, durante todo el mes de agosto APROFA contará con la prestación “Control anual con matrona”, la cual incluye toda la atención que las personas debieran recibir por lo menos una vez al año, es decir, consejería, examen físico de mamas, orientación, resolución de dudas y control de PAP tradicional o líquido a un valor más bajo que lo usual.

Importancia del PAP
Según el Ministerio de Salud (MINSAL), el Virus Papiloma Humano (VPH) es un virus común, con más de 40 tipos de cepas, que puede infectar la piel y mucosas de las personas.
Algunas de las cepas, al persistir en algunas partes del cuerpo, pueden causar cáncer de cuello uterino, ano, pene, vulva, vagina y cavidad bucofaríngea informaron desde el gobierno.
APROFA argumenta que “para la detección de este virus, en el caso de las personas con cuello uterino, a partir de los 25 años, se debe tomar el PAP, examen que detecta modificaciones de las células del cuello uterino (parte más baja del útero y el límite con la vagina) provocadas por el contacto persistente con el virus”.
“La pesquisa y el testeo temprano son fundamentales para pronósticos alentadores y es de vital importancia que las personas dejen de ver este chequeo como un simple trámite que se posterga por años, y lo asocien a un momento donde pueden recibir orientación, resolución de dudas y todo lo necesario para vivir plenamente la sexualidad y el bienestar”, indicó el equipo de salud de APROFA.