• Lun. Mar 24th, 2025

A nivel mundial, la violencia de género constituye un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

“La violencia, en términos generales, siempre persigue perpetuar una determinada relación de poder; en el caso de la violencia de género, esa relación de poder es la que perpetúa la sumisión de la mujer con relación a los hombres, lo que es confirmado por la evidencia en las estadísticas existentes”, informan desde APROFA, organización con casi 60 años de trayectoria en la defensa de los Derechos sexuales y Reproductivos. 

Asimismo, desde la organización aseguran que “la escuela es un espacio privilegiado para detectar e intervenir prácticas asociadas a los estereotipos, discriminación, solo por mencionar algunas y en relación a la violencia de género tiene muchas formas de expresarse, una de éstas es la violencia en el noviazgo o pololeo”. 

Es por esto que APROFA, con el patrocinio del Ministerio de Educación de Chile, llevarán a cabo el curso de actualización en “Prevención de Violencia en el Pololeo: estrategias para la práctica educativa”, los días 22, 23 y 24 de agosto, a través de su plataforma www.aprofaeduca.cl 

“El curso está dirigido a docentes y en general a la comunidad educativa, organizaciones y movimientos sociales, equipos de salud  y personas que trabajan con jóvenes en diversos espacios tanto formales como informales. También está dirigido a Estudiantes de pedagogía para que desde su formación, tengan herramientas y competencias para su desarrollo profesional”, indicaron. 

Este curso que cuenta con certificación de APROFA y del Mineduc, se desarrollará en modalidad sincrónica y asincrónica y tiene un valor módico de $5.000. “Este curso cuenta con un valor módico en comparación con la riqueza que posee, la experiencia de los y las relatoras. Esto es porque nos interesa de manera concreta, articular espacios de conocimiento, compartir experiencias e identificar estrategias para construir un cambio que parta desde la escuela”, añadieron. 

“Te invitamos a ser parte de este curso de actualización que pretende aportar herramientas conceptuales y metodológicas para promover relaciones y pololeos libres de violencia, previniendo y abordando las situaciones de violencia de género en el ámbito educativo desde un enfoque de derechos humanos”, cerraron.

Más informacion en

https://www.instagram.com/p/Cvp8b6sukP8/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D

Translate News