• Mar. Mar 25th, 2025

Contenidos teóricos y prácticos referidos a derechos, emociones, diversidad de género, proyectos sociales y comunicaciones, entre otros, han sido parte de la “Escuela de Formación para Lideresas” que se desarrolla en el marco del programa “Empoderamiento de Mujeres de San Pedro de la Paz y Concepción”, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por la Corporación Ayuda y Protege al Niño, Niña y Adolescente.

Se trata de una iniciativa con enfoque de género para 200 mujeres que lideran o quieren asumir el liderazgo en organizaciones sociales o territoriales, en su comuna, en la región o el país, la que se ha implementado desde el mes de julio, de modo paralelo en ambas comunas, con encuentros una vez por semana, para finalizar en septiembre luego de diez módulos.

Debido a que cada jornada es un tema diferente, aún es posible participar, indicó Nicole González Rothen, Coordinadora del Programa, quien explicó que la formación de mujeres es clave para lograr una mayor democracia y disminuir la discriminación  de género en los espacios de decisión.

Las asistentes han valorado los contenidos y la posibilidad de participar con el único requisito de querer aportar de modo individual y/o colectivo en los espacios donde se desempeñan. Kari Toro Gutiérrez, integrante del colectivo «Callejeras Autoconvocadas» indicó que la Escuela “ayuda mucho al empoderamiento de las mujeres que hoy quieren ser lideresas en alguna organización y, asimismo, a las que eventualmente podrían participar. Tanto mujeres mayores como más jóvenes están participando de esta escuela y la verdad es que los conocimientos que estamos adquiriendo nos sirven tanto para la vida diaria como para la función que realizamos en cada una de nuestras organizaciones”.

Carmen Sherman Belmar, de la Agrupación de Colostomía «Aprendiendo a vivir con alegría» dijo “los temas que se han tratado los encuentro super geniales, el hecho que combinemos que las mujeres somos poderosas, como nos dicen, que siempre todo lo podemos y creo que así es: crecemos como mujeres, nos apoyamos como mujeres, todas mujeres lideresas”.

“Estupendo, un gran aprendizaje (…) He encontrado que como mujeres tenemos mucho que avanzar y aprender, y que no hemos mirado más allá, solamente miramos el metro cuadrado pero con esto estamos viendo más allá, que existe un mundo más allá”, graficó Gladys Vargas Quilodrán lo aprendido.

La escuela se implementa en Concepción, los días sábado, de 09:15 a 12:30 horas en el Salón Mural del Gobierno Regional; y en San Pedro de la Paz los días viernes, de 14:45 a 18:00 hrs, en el Auditorio de Inacap.

“He encontrado realmente un mundo de conocimiento que nos permite a nosotras como dirigentas poder funcionar de mejor forma hacia nuestra comunidad y los grupos a los cuales pertenecemos. La primera ley, yo creo que para toda dirigenta, es estar informada, llenarse de conocimientos para poder entregarle a las personas que la rodean, porque una persona que no está al tanto de lo que está pasando hoy día es muy difícil que pueda liderar una organización”, afirmó  Patricia Ulloa Cabezas, integrante del Consejo de la Sociedad Civil.

Para Oriana Quezada Velozo, integrante de Asociaciones de Emprendedoras de Lomas Coloradas, “todos los contenidos que hemos abordado nos sirven en nuestro diario vivir, en nuestro planes a futuro que tengamos profesionalmente, estar informadas, estar educadas de ciertos temas de la sociedad que a veces uno no los conoce a profundidad y acá hemos logrado conocerlos, quizá no a profundidad pero sí tener una noción de ellos”. Siguiendo con aquel análisis, Gisel Opazo Cuevas destacó que “el contenido está como encadenado al siguiente, entonces esto es como holístico”.

El programa “Empoderamiento de Mujeres de San Pedro de la Paz y Concepción” busca el desarrollo de competencias y potencialidades sociopolíticas de las mujeres, permitiéndoles transformarse en protagonistas del desarrollo de sus territorios, y con ello ser agentes de cambios para el ejercicio de la ciudadanía.

Además de la “Escuela de Formación para Lideresas” se encuentran efectuando talleres de biodanza, atenciones sicológicos individuales y talleres de autocuidado de salud mental.

Las mujeres interesadas en participar pueden optar por acudir a Concepción o San Pedro de la Paz, en los días, horarios y lugares indicados.

Para más información, pueden escribir al correo protagonistasjuntoalrio@gmail.com

Translate News