• Lun. Mar 17th, 2025
GUAFO ISLAND, CHILE - FEBRUARY 21, 2023: A humpback whale (Megaptera novaeangliae) raises its flukes out of the water while diving underwater off the coast of Guafo Island - often referred to as “the Galapagos of Chile” because of its rich biodiversity. Its waters are home to a vast number of migratory cetaceans – such as blue, humpback, southern right, sei and killer whales – as well as the largest South American fur seal colony in Northern Patagonia.

World Wildlife Magazine, revista de la organización de conservación estadounidense WWF-US, destacó en su edición de Otoño 2023, que llega a una amplia audiencia en Estados Unidos y también a nivel global, el trabajo de comunidades indígenas para proteger isla Guafo. Esto, en conjunto con
pescadores artesanales y con el apoyo de WWF Chile.


El artículo (versión en inglés y español ) presenta la iniciativa Wafo Wapi, que agrupa a 10 comunidades mapuche williche de Quellón que se organizaron para solicitar un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) para isla Guafo, al sur de Chiloé.
La publicación, realizada por un equipo de WWF-US que recorrió la zona en febrero pasado, destaca la gran riqueza cultural y natural de esta isla y los esfuerzos que se están realizando por protegerla, a través de la llamada Ley Lafkenche.

GUAFO ISLAND, CHILE – FEBRUARY 21, 2023: A humpback whale (Megaptera novaeangliae) exhales near Caleta Samuel, off the coast of Guafo Island – often referred to as “the Galapagos of Chile” because of its rich biodiversity. Its waters are home to a vast number of migratory cetaceans – such as blue, humpback, southern right, sei and killer whales – as well as the largest South American fur seal colony in Northern Patagonia.


«Esta solicitud de ECMPO nació porque la cultura occidental considera a menudo la naturaleza como una fuente de riqueza que se vende», explica el Lonko de Yaldad y líder de Wafo Wapi, Cristian Chiguay. «Para nosotros, el mar es un lugar de respeto. Siempre hacemos ceremonias para dar gracias a los distintos Ngen, espíritus de la naturaleza, que viven allí», agrega.
«Esto es un ejemplo de cómo los pueblos originarios podemos seguir trabajando para proteger la naturaleza y hacer nuestro aporte, porque un mar sano significa gente sana», subraya Chiguay.
Junto con su alto valor cultural, las aguas que rodean la isla destacan por su gran productividad biológica y valor ecológico, con presencia de especies marinas altamente migratorias, emblemáticas y en peligro de extinción, como el chungungo, la ballena azul y la ballena franca austral. Se trata de la puerta de
entrada al Golfo de Corcovado, que es la principal zona de crianza y alimentación de las ballenas azules en la costa de Chile, y también es uno de los sitios de nidificación más importantes para la fardela negra, dado que anualmente se congregan cerca de cuatro millones de individuos, conformando la mayor colonia reproductiva de aves migratorias a nivel global.

LOS LAGOS, CHILE – FEBRUARY 18, 2023: Huilliche Lonko (chief), Cristian Chiguay poses for a portrait on the shore of Chaiguao, a coastal hamlet in the Los Lagos region of the Province of Chiloé. It is home to the Lafken Mapu of Chaiiguao indigenous community. “Western culture so often looks at nature as a source of wealth to be sold,” Lonko Chiguay said. “For us, the sea is a place of respect. So, we are always doing ceremonies to give thanks to the different ngen [nature spirits] who live there.” The community here hopes their work might be seen as a model for other Indigenous groups defending both cultural and natural heritage. “It’s an example of how first nations can continue working to protect nature and do our part,” says the lonko. “Because a healthy sea means healthy people.”


La solicitud de ECMPO para isla Guafo fue ingresada a trámite en 2019 y en octubre de 2022 recibió un informe favorable de Acreditación de Usos Consuetudinarios por parte de Conadi, aprobándose un área de 225.132 hectáreas (77% de la solicitud original) en las aguas circundantes a isla Guafo. El paso siguiente en su tramitación es ser presentada ante la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC), lo que se espera pueda ocurrir en septiembre próximo.

Translate News