• Mar. Mar 18th, 2025

En un mundo hiperconectado, el desarrollo de nuevas tecnologías trae consigo nuevas
amenazas para las organizaciones. Así, aunque la ciberseguridad ha mejorado
exponencialmente durante los últimos años, hoy nos enfrentamos, probablemente, a los
mayores desafíos en la historia de la industria.

Deloitte y su área de Cyber invitan a un ciclo de Webinars centrados en las tendencias y
desafíos que enfrentan hoy los profesionales y las empresas dedicadas a ciberseguridad.

Con el objetivo de abordar las tendencias y desafíos que enfrentan hoy los profesionales y las
empresas dedicadas a ciberseguridad, Deloitte y su área de Cyber comenzaron un ciclo de 8
Webinars. El primero de ellos, a cargo de Ching Yuih Chiu, Threat Intel & Hunt Manager Cyber Risk,
se centró en el tema Inteligencia de Amenazas, donde explicó el panorama de amenazas actual, las
razones del aumento de los ciberataques y la importancia de tener un programa de ciberinteligencia.

De acuerdo al especialista, en los últimos años la habilidad para mitigar amenazas se ha
incrementado a medida que la velocidad de ataques aumenta, mientras los ciberdelincuentes se
aprovechan de diversos eventos a nivel mundial, como el teletrabajo, el e-commece e, incluso, el
conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “Todo esto tiene consecuencias a nivel de ciberseguridad y
nos vemos enfrentados a daños con un efecto dominó, con daños operacionales y reputacionales
”,
indicó.

En efecto, hoy existe un incremento de ataques de ransomware y la inteligencia artificial ha
comenzado a ser utilizada ampliamente en deep fakes y para la construcción de malware,
abriendo nuevas superficies de ataque. “Aunque la inversión en ciberseguridad aumenta, también
lo hacen las vulnerabilidades y los ataques
”, señaló.
Asimismo, el factor humano sigue siendo importante, pues las personas continúan confiando en su
memoria para almacenar contraseñas y la información que se almacena en el ciberespacio y
diversos dispositivos va al alza. “Además, no hay suficientes profesionales especializados y hoy
cualquiera puede hackear o hacer una estafa”, comentó.

Por lo mismo, se torna indispensable implementar un programa de ciberinteligencia que actúe de
manera permanente para reducir las superficies de ataque y actuar oportunamente para
minimizar el riesgo de fraude, contraseñas, vulnerabilidades, phishing y la exposición de datos y
códigos.
En una organización todos están involucrados, por lo que hoy en día, el enfoque de la práctica de
ciberinteligencia debe centrarse en la identificación oportuna de amenazas e información
expuesta que pueda representar un riesgo, pues requiere un análisis humano de forma continua
. Esto porque la ciberinteligencia es efectiva solo cuando conocemos lo que ocurre en el exterior y
comprendemos los riesgos. Esto nos permite estar alertas y preparados
”, enfatizó.


Los próximos Webinars

12 de octubre – Microsegmentación y Resiliencia del negocio digital | Patricio Villacura –
Guardicore /Akamai
17 de octubre – CSaas: Ciberseguridad como Servicio | José Manuel Ávila – Sophos
19 de octubre – Protección de la privacidad de datos y sus principales desafíos | María Luisa Acuña
y Emmanuel Lepoutre
24 de octubre – Zero Trust Aplicada a la Seguridad de la Identidad | Jorge Lopez – CyberArk
26 de octubre – Gestión de la Exposición, un enfoque preventivo deciberseguridad | Mauricio
Fuentes – Tenable
31 de octubre – Reinventando la Identidad Digital: Desafíos, Tendencias y Oportunidades | David
Navarro – Transmit


Inscripciones en https://deloitte.zoom.us/webinar/register/WN_rtFIW8vfSS-
Itsm30Th30w#/registration

Translate News