• Dom. Mar 16th, 2025

Navidad y Año Nuevo son, en la mayoría de los casos, sinónimo de celebración y alegría. Pero ¿qué pasa cuando el año estuvo marcado por la muerte de alguien cercano? A continuación, entregamos algunos consejos para vivir estas fechas cuando hay un ser querido ausente en la mesa.

Para muchas familias no es fácil enfrentar las últimas semanas del año sin pensar en los que ya no están, sobre todo cuando la pérdida se vivió en los meses previos a estas festividades. No en pocas ocasiones, la solución en la que muchos se refugian es no celebrar o cambiar la manera de hacerlo como señal de respeto o luto. En cambio, otros siguen con sus tradiciones con la mente puesta en sus seres cercanos. Para la psicóloga de la Clínica NúcleoSalud, Viviana Daza, lo más importante es “hacer lo que a cada uno le haga sentir bien, pero siempre permitiéndose el espacio para vivir sus emociones y no estar presionado a estar feliz todo el tiempo”.

La especialista, además, advierte que es normal que con la llegada de estas fechas se intensifique la sensación de tristeza y pérdida. En ese sentido, recalca que al ser un proceso individual es importante entender que, pese a los consejos de muchas personas, nadie puede decir cómo sobrellevar o cuánto debe durar la pena.

Para estos días, la especialista de Clínica Núcleo Salud recomienda decidir en qué actividades sociales participar y ser totalmente sincero con uno mismo al optar por no asistir a otros eventos. “Es importante que esto no sea obligado, y hay que borrar de los pensamientos la idea de que no ir estropearía las fiestas de los demás”, dice la psicóloga.

Una recomendación es desahogar los sentimientos. Este consejo es habitual para las personas que están atravesando problemas, pero en estas fechas cobra más importancia ya que, por lo general, son más las personas que buscan acercarse a quienes están pasando por un mal momento. “Hablar de la pérdida con familiares, amigos o cercanos ayuda a eliminar en parte la sensación de agobio que se puede sentir”, explica Viviana Daza. Así el resto también conocerá por el proceso que se está atravesando.

Por último, la recomendación es a cuidar por sobre todas las cosas la paz mental. Nadie mejor que uno mismo para saber si se está con deseos de salir o de recibir gente en esta oportunidad. No es buena idea ocultar lo que uno siente sólo para que las fiestas sean igual que siempre. En resumen, el consejo es cuidar de uno mismo y prestar atención al estado emocional y físico.

La psicóloga concluye recordando que ante cualquier problema o incremento de la sensación de tristeza o amargura, siempre es recomendable buscar ayuda profesional para adquirir herramientas y estrategias para afrontar el duelo.

Translate News