• Vie. Mar 21st, 2025

Encuesta realizada por el Observatorio Latinoamericano de Salud Emocional revela
que la emoción predominante en las celebraciones de Año Nuevo es la alegría.
Pese a aquello, un porcentaje importante de los chilenos reconoce sentir tristeza,
nostalgia, soledad y desesperanza en estas fechas. 

El fin del año es tiempo de balances y de fijar nuevas metas para el año que se inicia. Es
una fecha  en que pueden surgir emociones obstaculizadoras del bienestar personal y es por
ello que el Observatorio Latinoamericano de Salud Emocional realizó una encuesta para
conocer las emociones que surgen en las fiestas de fin de año. “Aunque la encuesta revela
que la emoción predominante en Año Nuevo es la alegría, con un 64% de las menciones, un
porcentaje importante de los chilenos vive emociones de tristeza, nostalgia, soledad y
desesperanza que pueden desencadenar ideas suicidas en personas con problemas de salud
mental”
, explica Lucía Yáñez, Directora Académica de la Fundación Liderazgo Chile.

La encuesta revela además que un 55% se siente satisfecho con lo que consiguió en estos
12 meses. Lucía Yáñez entrega algunas recomendaciones para ese 41% de los encuestados
que siente que el 2023 pudo ser mejor, “cuando no se logran los objetivos afloran
emociones como la frustración, la incertidumbre y la rabia. Lo saludable es tomar esos
supuestos fracasos como aprendizaje y ajustar nuestras metas a objetivos que dependan de
nosotros”.

Translate News