El informe anual del mercado automotor de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), divulgado a fines de la semana pasada, evidenció que en el 2023, el mercado de camiones en Chile experimentó una notable disminución en sus ventas, registrando solo 12.650 unidades comercializadas, lo que representa una caída del 21,1% en comparación con el año anterior.
En cuanto a las ventas por segmento, estas se distribuyeron de la siguiente manera: Camión Pesado con 8.076 unidades vendidas, lo que representa un 63,8%, Camión Mediano con 3.197 unidades vendidas, lo que representa un 25,3% y Camión Liviano que registró 1.377 unidades vendidas, lo que representa un 10,9%.
Esta tendencia negativa no solo afectó a los camiones, sino que también se extendió a otros segmentos del mercado automotriz. De hecho, las ventas de vehículos livianos y medianos también sufrieron un descenso, alcanzando 313.865 unidades, un 26,5% menos que el año anterior.
Según la ANAC, para 2024, se espera una leve recuperación en el sector de camiones, como reflejo una eventual mejora en la confianza empresarial y mercado laboral, con una estimación de ventas cercana a las 12.900 unidades nuevas, lo que representaría un crecimiento de solo un 2% respecto de 2023.
«En este contexto, y agravado por la crisis económica, caída en la construcción y, prácticamente, inexistencia de proyectos, la situación se ha convertido en un complicado desafío para los transportistas y dueños de flotas, quienes enfrentan no solo la disminución en la demanda, sino también obstáculos en la adquisición de vehículos nuevos, debido a la falta de capital y dificultades para acceder a financiamiento bancario tradicional”, indicó César Rebolledo Aragón, gerente general de NewCapital Group.
Según Rebolledo, es importante descartar que este incierto e inestable entorno, no solo afecta su operatividad, sino que también repercute en la distribución de bienes y servicios en todo el país.
El ejecutivo señala que en su compañía están plenamente conscientes de los desafíos que enfrenta el sector de transporte en estos tiempos, y su compromiso va más allá del mero reconocimiento de estas dificultades, por ello, están enfocados en entregar soluciones concretas y efectivas, movilizando todos los recursos disponibles dentro del Grupo.
«Primero, estamos explorando opciones de financiamiento más flexibles y accesibles para los transportistas y dueños de flotas, pues entendemos que el acceso tradicional al crédito bancario es un obstáculo, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Junto con ello, estamos trabajando para ofrecer soluciones, a través de todas las empresas del Grupo, que se ajusten mejor a las necesidades y capacidad de pago de nuestros clientes, tanto actuales como potenciales», agregó Rebolledo.