• Dom. Ene 19th, 2025

Se trata de dos poderosas estrategias respaldadas por expertos que te permitirán tener jornadas más productivas, menos distracciones y mayor enfoque en tus objetivos.

El método 3-3-3 está ganando popularidad entre profesionales que buscan optimizar su día a día. Este método sugiere dividir el día en tres bloques de tres horas cada uno, dedicando cada bloque a un tipo específico de tarea para aprovechar al máximo nuestra capacidad de concentración y energía.

Según Pedro Urrets Zavalía, Head of Marketing de Humand, la clave del método 3-3-3 radica en dedicar las primeras tres horas del día a tareas que requieren alta concentración y enfoque intenso. “Es importante porque es el momento en que muchas personas suelen tener mayor claridad mental y energía, lo que puede permitir avanzar de manera significativa en proyectos complejos o de alta prioridad”, detalla.

Las siguientes tres horas se destinan a actividades que requieren menos concentración pero más tiempo, como aspectos administrativos, llamadas y correos electrónicos. Esto libera espacio mental para la última parte del día, que se enfoca en actividades creativas y de desarrollo personal.

Al estructurar el día en bloques de tiempo específicos y dedicar cada bloque a tipos específicos de tareas, se puede mejorar la eficiencia y productividad al enfocarse en las actividades más importantes en los momentos óptimos del día”, explica Urrets.

Además, sugiere utilizar herramientas que ayuden a mejorar la concentración: “Hoy en día, la multiplicidad de estímulos y canales a través de los cuales recibimos información, hacen que la concentración también se vea en gran medida afectada, por eso es recomendable utilizar herramientas o sistemas de software que permitan unificar a través de un mismo canal, no sólo los mensajes que recibimos por día, sino también la gestión de muchas tareas que debemos hacer”.

Para complementar el método 3-3-3, se pueden utilizar herramientas de software como Humand, una aplicación todo en uno que centraliza la comunicación interna, los procesos laborales y la gestión de RR.HH. “Esta herramienta simplifica el trabajo de Recursos Humanos y facilita a los colaboradores acceder a la información que necesitan, sin importar dónde se encuentren”, afirma Urrets.

En tanto, Isaías Sharon, CEO de Innzpira, destaca la importancia de aprovechar nuestra mayor capacidad de concentración, creatividad y productividad en las primeras horas del día. Además del método 3-3-3, Sharon menciona la técnica de Pomodoro.

Otra técnica muy utilizada para estos fines es de Pomodoro, que permite administrar la agenda de trabajo en bloques cortos, máximo de 20 a 30 minutos, con intervalos luego de 5 a 10 minutos de descanso. Esto lo que busca es aprovechar los tiempos de concentración que tienen las personas, que son reducidos, para poder ir concretando tareas de mejor manera”, explica Sharon.

El objetivo de incurrir en estas estrategias es mejorar nuestra capacidad de lograr resultados, tener jornadas más productivas y poder enfocarnos en las tareas más relevantes. Sin embargo, según el CEO de Innzpira, una parte fundamental para el logro de este objetivo radica en “tomar acciones que nos permitan evitar distracciones, como mantenernos apartados de las redes sociales y los dispositivos móviles”.

“Las empresas deben capacitar en enseñar hábitos y promover técnicas en sus colaboradores que le permitan autogestionarse de forma adecuada”, finaliza Sharon.

Translate News